martes, 8 de enero de 2013

Una pregunta

II CERTAMEN LITERARIO LITERATURA NOVA
convocado con la colaboración de FUNDACIÓN LENGUAJE

El jurado del II Certamen literario Literatura Nova
otorga por unanimidad el
primer premio
en la categoría Poesía a la obra titulada
Una pregunta
de Remedios Nieto Lorca
[usuario: lorni]


El texto que aquí se reproduce fue presentado a concurso
cumpliendo con las bases del mismo. Los cambios que puedan
apreciarse referidos a extensión en número de páginas y a tipo y 
cuerpo de letra se deben al trabajo de edición realizados por 
Literatura Nova con los originales premiados.


UNA PREGUNTA

Cero comentarios
cuando la palabra se inhibe
ante la pregunta;
cuando los afanes superan
a los adjetivos;
cuando el corazón se acalla
y el tenedor se niega 
a perseguir la sopa;
cuando, a pesar de que todo 
haya sido ya inventado,
nos sale al encuentro 
una palabra nueva
o se dice de otra manera;
cuando la madrugada
se vuelve lúcida al ruído
del camión de la basura,
o la camiseta se nos haya 
manchado...¿de qué?
¿Tal vez del canto último
del mirlo que agoniza?;
¿de vivir con la quemazón
de la indecible hora?;
¿de intentar poetizar
lo imposible...? o ¿tal vez
para subirlo al blog,
cero comentarios
y nada más?
                            

Una pregunta; solo 
una pregunta: ¿por qué 
se escribe un poema?

¿Cero comentarios,
o espero una respuesta?


Copyright: Remedios Nieto Lorca


Opinión del jurado:"Una pregunta" de Remedios Nieto Lorca

Cambiamos de categoría para hablar en este segundo capítulo del original que se alzó con el primer premio del II Certamen literario Literatura Nova / fundación Lenguaje en la categoría Poesía.  Hablaremos por tanto del poema titulado "Una pregunta" del que es autora Remedios Nieto Lorca, una poetisa española que ha publicado un libro en prosa y varios poemarios y que en Literatura Nova publica con el nombre de lorni. Aprovechamos también para expresar nuestro agradecimiento a esta autora por ser autora activa en LN, donde su presencia supone para todos un hecho destacable y sus publicaciones una oportunidad para disfrutar de la buena y verdadera poesía.

En una primera lectura, pudiera parecer que este original no atiende a la "crisis" como tema del certamen; no es así. Y es que,  porque toda pregunta lleva implícita la respuesta, cuando quien formula la pregunta es la voz del poeta ya estamos ante un espíritu en crisis; estamos ante la incertidumbre, la duda y la zozobra que conlleva siempre la búsqueda cuando esta es verdadera. Y en poesía han de ser muchas las preguntas, tantas, que casi se puede afirmar que no hay poesía sin pregunta previa.

Aquí la autora utiliza las palabras blog y comentarios para traer a la más inmediata actualidad los interrogantes más antiguos, los que de alguna manera han sido desde siempre objeto de estudio, y de tormento, de la voz y la intención poética. Nada de estro hubiera sido suficiente si la construcción del poema no alcanzara el grado de perfección que presenta; si los versos no se siguieran con la liviana cadencia que aquí los une. Y sin la ruptura musical que irrumpe hacia la mitad del poema,justo cuando la pregunta hasta entonces a flor de piel, que no superficial, se adentra hasta el fondo de la condición humana del poeta para toparse con la cuestión más primigenia, aquella que produce o de la que surge la angustia vital inherente al hombre: "¿Tal vez del canto último/ del mirlo que agoniza; /¿de vivir con la quemazón / de la indecible hora?; / ¿de intentar poetizar lo imposible...? [...].

Otro acierto poético indiscutible es el verso "Cero comentarios", que se escribe aquí como metáfora de la falta de respuesta; como recurso para dejara abierta la pregunta, a sabiendas de que toda pregunta filosófica no se formula con intención de respuesta; un verso difícil que la autora encaja y maneja sin que el poema pierda en intensidad ni en ritmo ni en intención; lo que revela conocimiento y talento por igual. Tanto es así, que la autora consigue crear una estrofa nueva con palabras viejas, donde la acertada partición del verso supone una verdadera actualización del clásico interrogante: "Una pregunta; solo / una pregunta: por qué / se escribe un poema? // ¿Cero comentarios, / o espero una respuesta?".

Y porque es condición sine qua num de la poesía que el poema consiga quedarse dentro, que alcance las capas más profundas de la mente lectora par quedarse allí haciendo y haciéndose; algo parecido a lo que entendemos al hablar de "permanencia" si lo hacemos de un buen vino. Y los miembros del jurado no albergaron dudas al observar en "Una pregunta" tal condición.













No hay comentarios:

Publicar un comentario